Soy
Si mi libertad no estuviera en el libro,
¿dónde estaría?
Si mi libro no fuera mi libertad,
¿qué sería?
-Endomnd Jabès-
Investigación y formación académica
Maestría en Letras (Literatura Comparada) – UNAM / Università di Bologna, Italia (GPA 10).
Licenciatura en Lenguas y Literaturas Modernas (Letras Italianas) – UNAM / Università di Bologna, Italia (cum laude, Premio Alaíde Foppa 2022).
Colaboradora de investigación en Poética Sonora MX.
Proyecto PAPIIT (IG400519) “Las representaciones de la voz y sus materialidades: archivos, impresos y sonido”.
Co-autora en el volumen Oralidades en la era digital: archivos, activaciones, memorias y resonancias (UDIR, 2024).


Docencia e idiomas
Italiano – UNAM, FES Acatlán (2024, 2025).
Italiano e inglés – Centro de Idiomas CUC (2022).
Profesora adjunta: Seminarios de Investigación y Teoría Literaria “Estructuralismo y Post-estructuralismo” y “Literatura y Otras Artes” – Facultad de Filosofía y Letras, UNAM (2019-2022).
Docente voluntaria – Área de Servicios Educativos – Biblioteca Vasconcelos, CDMX (desde 2022).
Co-fundadora de la Colectiva Polinexas (activa desde 2023).
Trabajo creativo
Traductora del italiano al español para Larousse Hachette Livre (2025) y Circo Literario (2017, 2019).
Ganadora del primer lugar en el Concurso de Narrativa de Ética del Deporte y la Paz (DGDU, 2024).
Co-autora del poema “Paisajes efímeros” junto con Ambar Ilka (Impresos México, 2024).
Autora del microrrelato “Adiós LatituD”, ganador para ser incluido en el volumen digital Dios ha leído tu email (SEMIR, 2024).
Formación multidisciplinaria en el Centro de Educación Artística “Diego Rivera” del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Otros cursos y talleres
Traducción de poesía – por Aurelio Asiain.
¿Cómo escribir poemas hechos de cotidianeidad? – por Sara Uribe.
El arte de la unidad en el libro de poesía – por Claudia Posadas.
Ecoescrituras: Laboratorio de narrativas y poéticas de lo no-humano – por Mónica Nepote.
Non-Fiction Creative Writing – por Julia Bell.
Doing Digital Voice Studies: New Tools and Methods – por Marit Mac Arthur.
Narradoras de lo extraordinario y lo perturbador: autoras que hoy desarrollan lo insólito – por Liliana Colanzi, Lola Ancira, Ariana Harwicz y Gabriela Damián.


Muriel Martínez
contacto@murielmartinez.com
© 2025. All rights reserved.